ALIAT SORPRENDERÁ A LOS VISITANTES DE IBERFLORA CON UN GARDEN CENTER DE 230M2

Del 14 al 16 de octubre, Iberflora celebrará su 54ª edición en Feria Valencia. Un año más, ALIAT recreará un gran centro de jardinería en el Nivel 3 Pabellón 4, donde los profesionales podrán conocer de primera mano las últimas tendencias del sector. Hablamos con Josep María Pitarque, gerente de la central de compras, para conocer más sobre esta propuesta y su visión sobre el momento que vive el canal garden.

¿Qué novedades vamos a ver en el Garden Center de ALIAT en Iberflora 2025? ¿Qué se encontrará el visitante profesional al recorrerlo?

En la 54ª edición de Iberflora, ALIAT sorprenderá a los visitantes con un stand de 320 m² transformado en un auténtico mini centro de jardinería. Como gran novedad, el recorrido estará dividido en cuatro espacios temáticos —Lujuria vegetal, Selva urbana, Cítricos con carácter & aromáticas, y La jungla en casa— diseñados para ofrecer una experiencia sensorial y visual inmersiva. Más que un stand, será un viaje por la naturaleza, repleto de ideas prácticas para inspirar a los profesionales del sector y fomentar la venta cruzada en los gardens. Hasta aquí puedo contar… ¡El resto, tendrás que descubrirlo en persona en nuestro stand!

¿Qué valor añadido ofrece el espacio de ALIAT en Iberflora 2025 más allá de la exposición de producto?

ALIAT GARDEN es un mini centro de jardinería de 320 m², concebido y diseñado íntegramente por ALIAT. Ubicado en el corazón del pabellón 4, es mucho más que un stand: es la auténtica embajada de nuestra central en Iberflora y nuestra mejor carta de presentación. Por un lado, funciona como punto de encuentro para nuestros afiliados; por otro, como un gran escaparate para los numerosos propietarios de gardens que nos visitan.

En él, podemos mostrar nuestros productos y proveedores, explicar las ventajas de pertenecer a la central y, sobre todo, demostrar lo que mejor sabemos hacer: diseñar, crear y optimizar centros de jardinería. Al adentrarse en el espacio, los visitantes se sumergirán en un universo donde cada detalle está cuidadosamente pensado para sorprender y emocionar. Una experiencia única que combinará belleza e inspiración.

¿Qué papel crees que tiene Iberflora como punto de encuentro para el sector de la jardinería en España?

Iberflora Connection 2025 se consolida como la feria de referencia del sector verde en España. Un espacio único para compartir experiencias, intercambiar conocimientos, fortalecer vínculos y participar en conferencias y talleres especializados. En esta edición, con una distribución renovada y el regreso a los pabellones tradicionales, confiamos en que el networking y la creación de nuevas oportunidades de negocio se verán notablemente reforzados.

ALIAT es hoy la central de compras y servicios con mayor red de gardens afiliados. ¿Qué servicios son los más valorados o demandados por estos centros?

Desde la Central ofrecemos un apoyo integral en la gestión diaria de los gardens afiliados, acompañando en áreas clave como las compras, las ventas y la operativa del punto de venta.

Diseñamos y remodelamos espacios, realizamos implantaciones de producto, creamos gardens desde cero y desarrollamos visualizaciones en planos y 3D. También nos encargamos de la comunicación y el marketing: gestionamos redes sociales, elaboramos cartelería, folletos y materiales promocionales, e impartimos cursos de formación para equipos.

Además, coordinamos compras agrupadas e importaciones, elaboramos informes estratégicos y organizamos eventos que fortalecen la interrelación entre todos los miembros de la gran familia ALIAT.

¿Habéis notado algún cambio de tendencia en la compra de plantas por parte del consumidor?

En los últimos años hemos observado un notable incremento de compradores jóvenes interesados en el mundo de las plantas, impulsados en gran medida por las tendencias difundidas por creadores de contenido en Instagram.

Desde el año pasado, además, se percibe un cambio en las preferencias de los consumidores que afecta tanto a las especies elegidas como a los formatos y tamaños más demandados. Por un lado, se ha reducido el consumo de plantas de temporada (surfinias, geranios, begonias, tagetes, entre otras). El formato de 10,5 prácticamente está desapareciendo, el de 13 muestra una tendencia a la baja y, en contrapartida, se consolida una clara preferencia por tamaños a partir del de 17 (1L) en adelante.

Asimismo, se registra un crecimiento en la demanda de arbustivas, vivaces, lantanas, salvias, agapantos y otras especies resistentes a la sequía, especialmente en presentaciones de mayor tamaño.

De cara al futuro inmediato, ¿cuáles consideras que son los principales retos y oportunidades para el sector garden?

Vivimos un momento en el que la sostenibilidad, el consumo responsable y el bienestar vinculado a las plantas marcan la agenda. En esta nueva cultura verde, el garden está llamado a ser referente: inspirar, educar y conectar a las personas con la naturaleza. Los grandes desafíos del sector pasan por la innovación, la digitalización y, sobre todo, la fidelización del cliente. Porque un cliente fiel no solo regresa, sino que también recomienda, participa y se convierte en un verdadero embajador de la marca.

Noticias relacionadas