«EN IBERFLORA HARÉ UNA PUESTA EN ESCENA MUY INTERESANTE Y AGRADABLE PARA EL PÚBLICO»

Samuel Flores ha sido reconocido como Mejor Artesano Florista 2025 en el certamen organizado por Interflora en Segovia. Su propuesta, inspirada en los jardines de Monet y ejecutada con materiales sostenibles, destacó por su sensibilidad artística, armonía y capacidad para emocionar al público.

En la próxima edición de Iberflora, que se celebra del 14 al 16 de octubre en Iberflora, Samuel será el artista invitado en el escenario de Universo Floral, el espacio dedicado al arte floral. Hablamos con él sobre el significado de este reconocimiento, su trayectoria y sus expectativas en Iberflora 2025.

Samuel, acabas de ser ganador del certamen Mejor Artesano Florista 2025 en Segovia. ¿Cómo viviste ese momento y qué supuso para ti a nivel profesional y personal? 

Fue un momento muy especial porque me sentí muy arropado por todos mis compañeros. Recibir este premio para mí supuso el reconocimiento a tanto esfuerzo, formación y horas de trabajo que realizó como florista. A nivel profesional me ha abierto muchas grandes oportunidades, mucho más trabajo y un gran reconocimiento para mi floristería. A nivel personal mucho orgullo de ser florista porque es mi devoción y pasión ya que alcanzar este objetivo es uno de los muchos logros que tengo en mente.

Tu trabajo fue destacado por su armonía, volúmenes y capacidad de emocionar, con aire impresionista. ¿Cuál fue tu principal inspiración al crear la pieza que te convirtió en ganador? ¿Cómo integras la sostenibilidad en tu práctica diaria? 

Mi inspiración para mi último trabajo fue una composición basado en los jardines de Monet, un trabajo muy sostenible por sus materiales biodegradables, los cuales llevamos a la práctica en nuestro día a día en la floristería.

Regentas desde hace más de una década la floristería Ceres Floristas en Badajoz. ¿Cómo ha evolucionado tu estilo y técnica a lo largo de estos años hasta llegar a este reconocimiento?

Pues si mi floristería lleva 13 años en funcionamiento en un pueblo de Badajoz llamado Guareña, mi estilo ha ido evolucionando gracias a las formaciones que he recibido de las culés he aprendido muchas técnicas diferentes año tras año, también he ido evolucionando por mi capacidad de improvisación a la hora de realizar un trabajo, algo que me ha ayudado mucho para poder alcanzar este premio. 

Como artista invitado en Universo Floral, ¿qué expectativas tienes en tu participación en Iberflora?


En mi participación haré una puesta en escena de la cual será muy interesante y agradable para el público.

¿Qué proyectos tienes en mente de cara al futuro y qué tendencias crees que marcarán el rumbo del arte floral en los próximos años?

Mis proyectos a futuro son muchísimo de los cuales algunos conseguiré y otros se quedarán por el camino, ya que soy una persona que siempre tengo ganas de aprender cosas nuevas y de seguir creciendo como florista. 

Las tendencias florales para el próximo año se inclinan hacia arreglos audaces y vibrantes, combinando flores exóticas con toques naturales y elementos geométricos.

Por último, en un paisaje profesional lleno de retos y oportunidades, ¿qué mensaje te gustaría trasladar a la nueva generación de artesanos floristas?

Mi mensaje para todos los floristas es de que reciban muchas formaciones y de que ser florista no es colocar flores, es crear arte con las manos a la hora de trabajar con flores y expresar diferentes sentimientos con nuestros trabajos. También ser artesano florista es saber captar lo que un cliente te pide y saber llegar a ese sentimiento que quiere expresar el cliente.

Noticias relacionadas