Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín, abrirá las puertas de su 54º edición del 14 al 16 de octubre con más de 400 marcas y más de 36.000 m2 dedicados al sector verde. Un punto de encuentro indispensable para los grandes viveristas y los máximos representantes de planta y flor que, durante tres días, podrán hacer negocio y descubrir las últimas tendencias y novedades de todos los ámbitos de esta industria.
Iberflora 2025 promete sorprender a todos los sentidos. Desde fertilizantes elaborados con lana de oveja hasta soluciones para ramos que no malgastan agua. Además, los visitantes podrán ver una calabaza gigante de más de 1.200 kilos. Además, se podrá explorar la recreación de un jardín urbano que invita a reflexionar sobre el futuro verde, con especies resistentes al fuego y adaptadas al clima mediterráneo. Y la zona de Contract se reinventa como un restaurante completamente vestido de verde, donde plantas, diseño y gastronomía se combinan en una experiencia única.
Un crecimiento del 18% en compradores internacionales
En 2025 Iberflora crece en comprador internacional. En concreto, se ha invitado a venir a un 18% más de empresas procedentes de más de 20 países, entre los que destacan Alemania, Francia, Portugal, Marruecos o Italia. Más de 140 empresas que forman parte del programa Iberflora Business Club (IBC), posible gracias a Feria Valencia, Cámara Valencia, ICEX e IVACE. Además, también vendrán empresas fuera de este programa, que han manifestado su interés en hacer negocio en Iberflora.
“Iberflora es el mayor escaparate internacional de planta mediterránea”, asegura Máximo Solaz, director de Iberflora, que añade que también asisten visitantes de Países Bajos, Reino Unido, Albania, Japón, Bélgica, Argelia y Perú, entre otras. “Estos datos muestran el creciente interés de las marcas internacionales por visitar Iberflora, como feria de referencia en Europa”, señala.
El mercado español, también será protagonista
Aunque la feria crece internacionalmente, los expositores y visitantes españoles siguen siendo protagonistas. Del 14 al 16 de octubre, Feria Valencia reunirá a la fuerza de la industria nacional, con representación de comunidades como Galicia, Canarias, Cataluña, Baleares, Castilla y la Comunidad Valenciana.
La Comunitat Valenciana, anfitriona de la feria, estará representada por ASFPLANT, que agrupa viveristas, floricultores y empresas de tecnología hortícola, junto a empresas asociadas a VAME de Alicante y ocupará casi en su totalidad el pabellón 1 de Iberflora. Desde el sur, Andalucía traerá lo mejor de su producción ornamental y hortícola de la mano de la Junta de Andalucía Asociaflor y COEXPHAL, destacando por su diversidad, calidad y liderazgo exportador. Galicia estará representada por Asvinor, con viveristas especializados en planta ornamental adaptada al clima atlántico y con fuerte orientación hacia la innovación y la sostenibilidad. La Federació d’Agricultors Viveristes de Catalunya ofrecerá una amplia gama de árboles frutales, plantas autóctonas y ornamentales de gran valor paisajístico mientras que Canarias aportará su singularidad gracias a ASOCAN, con especies tropicales y subtropicales muy apreciadas en los mercados nacional e internacional.
Premios Iberflora Innovación 2025
Iberflora 2025 pone la sostenibilidad y la tecnología en el centro de la innovación vegetal. Entre las novedades premiadas destacan el Equipo de Micro-Inyección Syngenta, que cuida árboles sin exponer a personas, fauna o polinizadores; Tecroc Urban, que transforma superficies artificiales en ecosistemas urbanos; y soluciones regenerativas como LanoPellet o el sistema sostenible de extracción de turba de Infertosa, que fomentan biodiversidad. Productos de floristería sostenible como el Papel Kraft resistente al agua, contenedores impermeables y la maceta Titano demuestran que diseño, eficiencia y respeto al medio ambiente pueden ir de la mano en un futuro verde y tangible.
Actividades paralelas: innovación y networking en Iberflora
Iberflora 2025 ofrece mucho más que exposición de productos: combina formación, innovación, networking y ocio en un programa paralelo que convierte la feria en un punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector verde. La más esperada será, sin duda, la Noche + Verde, transformada este año en tardeo. Se celebrará el martes 14 a las 17:30 en Horizonte Limón, con música, picoteo y networking.
El Ágora Verde (Nivel 3, Pabellón 3) reunirá expertos en digitalización, inteligencia artificial, biosensores e infraestructura verde urbana de la mano de asociaciones tan importantes como la FEEJ, ASFPLANT o COEXPHAL. En Iberflora InspiraCCión se presentarán estrategias de crecimiento empresarial y profesionalización del viverismo mientras que la AEPJP realizará una jornada para paisajistas.
Y el foro más importante para los floristas, Universo Floral, contará con demostraciones espectaculares, una pasarela de ramos de novia y la participación de floristas de renombre como Samuel Flores o de profesionales como Jesús Rosello que hablará de neuroventas en este sector. Los visitantes podrán también explorar el Mediterranean Break; el Green Avenue, un escaparate de viveristas. Por último, los Premios Trompa Verde completan la experiencia, reconociendo a los creadores de contenido que más apoyan y visibilizan el sector verde.