Iberflora cierra su primera jornada con el foco puesto en la sostenibilidad y en el negocio

Las puertas de Iberflora se han abierto hoy en Feria Valencia con todas las novedades del sector verde. Compradores de 22 de países y todo el poder de compra nacional han recorrido desde primera hora los pabellones repletos de plantas, flores y tecnología verde en una primera jornada que ha confirmado el papel de Iberflora como feria referente del sector. El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha sido el encargado de inaugurar oficialmente la feria, que permanecerá abierta hasta el jueves 16 de octubre.

Barrachina ha destacado la fortaleza y proyección internacional del sector valenciano de flores y plantas ornamentales, y ha recordado que en 2024 la Comunitat Valenciana fue la segunda comunidad española exportadora de planta viva y ornamental, con 190 millones de euros en ventas al exterior, “lo que confirma su peso estratégico en la economía agraria”.

Asimismo, ha señalado que la celebración de Iberflora en València “consolida a la Comunitat Valenciana como uno de los territorios más relevantes de Europa en la producción y comercialización de planta ornamental”.

En su 54ª edición, Iberflora ha reunido a más de 400 marcas en 36.000 metros cuadrados. “Estamos contentos con este arranque. Se ha visto muchos visitaentes en los stands haciendo negocio y muchos compradores internacionales”, ha asegurado Máximo Solaz, director de la feria, que ha añadido que esta edición confirma el auge internacional de la feria. Iberflora ha incrementado un 18% la presencia de compradores extranjeros, con más de 140 empresas procedentes de 22 países como Alemania, Francia, Portugal, Marruecos o Italia, dentro del programa Iberflora Business Club (IBC), impulsado junto a Feria Valencia, Cámara Valencia, ICEX e IVACE.

Innovación, sostenibilidad y tendencias

El primer día ha estado marcado por las innovaciones del sector. Además de la calabaza gigante de 1.200 kilos cultivada con compost biológico (la más grande de España y la segunda más grande del mundo) se han presentado otras novedades, como un fertilizante elaborado íntegramente con lana de oveja o el tratamiento natural que ahuyenta aves sin dañar los árboles y los cultivos. También ha destacado una herramienta que inyecta soluciones para las plagas más comunes del arbolado (picudo, procesionaria…) directamente en el tronco del árbol de una forma totalmente sostenible y que no perjudica a las personas ni al medio ambiente. En flor cortada, han presentado una mochila especialmente diseñada para transportar ramos así como un contenedor para poder llevarlas sin derramar ni gastar una gota de agua.

La sostenibilidad no solo se ha mostrado en los productos, sino también en los espacios. Se ha recreado un jardín urbano con especies resistentes al fuego y adaptadas al clima mediterráneo. Además, la zona contract se ha reinventado como un restaurante completamente vestido de verde, donde plantas, diseño y gastronomía se fusionan en una experiencia sensorial que resume el espíritu de Iberflora 2025.

Conocimiento, formación y encuentro sectorial

El programa de actividades paralelas ha completado una jornada intensa, en la que la formación y la reflexión también han tenido protagonismo. Este lunes se ha celebrado la primera sesión de la jornada técnica “Los jardines del mañana”, organizada por la FEEJ, que ha abordado temas de máxima actualidad como las sombras y la movilidad urbana, la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de los espacios verdes o la regeneración de los paisajes devastados por la DANA. Mañana, el debate continuará con una ponencia centrada en la evaluación del riesgo en el arbolado y cómo anticiparse al siniestro.

La floristería también ha tenido su espacio en esta primera jornada con demostraciones florales de alto nivel, entre ellas la de Samuel Flores, reciente ganador del concurso Mejor Artesano Florista 2025, y la presentación de los candidatos a la Copa de España de Arte Floral (Interflora), que competirá próximamente.

El ámbito de la comunicación verde ha estado representado por Michael Perry, conocido greenfluencer británico —popular en redes como Mr. Plant Geek—, quien ha ofrecido una charla sobre comunicación y marketing en la década de 2020, centrada en cómo conectar al sector con las nuevas generaciones amantes de las plantas.

La jornada ha culminado con la “Noche + Verde”, un tardeo en el que expositores, visitantes y profesionales del sector se han encontrado en un entorno distendido y sostenible, reforzando el espíritu de comunidad que caracteriza a Iberflora.

Noticias relacionadas