Iberflora presenta en 2025 innovación verde y soluciones sostenibles

Del 14 al 16 de octubre, Feria Valencia vuelve a convertirse en el epicentro del sector verde con la celebración de Iberflora 2025, la gran cita profesional de la jardinería, el paisajismo, la floristería y la tecnología hortícola. En esta edición, marcada por la sostenibilidad y la tecnología aplicada al mundo vegetal, las empresas expositoras presentan un abanico de innovaciones que reflejan hacia dónde avanza el futuro del sector: más verde, más eficiente y más consciente del entorno.

La biotecnología se alía con la naturaleza

Entre las novedades más llamativas figura Oh!Listic, un abono orgánico líquido de origen vegetal que nutre las plantas en profundidad sin recurrir a químicos agresivos. Su composición —con extractos húmicos y más de un 50% de materia orgánica— mejora la fertilidad del suelo y fortalece las raíces, ofreciendo resultados visibles tanto en flores como en frutales o cítricos.

En la misma línea, SAPROGUMIN combina ciencia y sostenibilidad con una fórmula 100% orgánica desarrollada mediante nanotecnología. Su capacidad para optimizar la asimilación de nutrientes lo convierte en un producto especialmente útil para la agricultura regenerativa. También FUNGEL, un bioestimulante que actúa incluso a nivel celular, destaca por su eficacia y versatilidad: puede aplicarse por vía foliar, radicular, por endoterapia e incluso mediante drones.

Innovaciones que cuidan la biodiversidad

La sostenibilidad también se refleja en productos como B’s – Biodiversidad, la nueva colección del fabricante holandés elho, que apuesta por fomentar la fauna auxiliar. La línea incluye casetas para aves y hoteles para insectos elaborados con plástico 100% reciclado, desarrollados junto a expertos en conservación como Naturalis y la Sociedad Holandesa de Protección de las Aves.

Otros productos, como el LanoPellet, transforman residuos naturales en recursos útiles: este fertilizante regenerativo elaborado con lana de oveja de Grazalema mejora el suelo y repela plagas de forma natural, contribuyendo a la economía circular y al mantenimiento de la ganadería local.

Iberflora 2025 también destaca por soluciones que protegen la biodiversidad a gran escala. El sistema sostenible de extracción de turba de Infertosa permite la explotación de turberas sin drenaje, incrementando la biodiversidad en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. La creación de lagunas e islas derivadas de la extracción genera hábitats para la vida subacuática y para la nidificación, cría y migración de numerosas especies de aves, preservando zonas tradicionales más amenazadas y fomentando una convivencia que potencia la biodiversidad local.

Tecnología al servicio del bienestar vegetal

La tecnología aplicada al cuidado de las plantas también pisa con fuerza en esta edición. El Equipo de Micro-Inyección Syngenta TreeCare permite cuidar los árboles de forma precisa y discreta. El tratamiento se aplica directamente en el tronco, evitando pulverizar productos químicos por el aire, lo que protege tanto al medio ambiente como a las personas que pasean cerca, así como a los animales y polinizadores. En la misma línea, el Meliflor Pulverizador Eléctrico facilita las tareas de jardinería doméstica con tres niveles de pulverización, batería recargable e indicador de autonomía.

Por su parte, el H2Gro, un humectante para sustratos, optimiza el uso del agua en cultivos ornamentales, una innovación especialmente relevante en un contexto de sequías y restricciones hídricas.

Diseño y sostenibilidad en floristería

El diseño responsable también tiene su espacio con las propuestas del fabricante francés Clayrton’s, que presenta su Papel Kraft Resistente al Agua, un envoltorio ecológico y compostable que combina estética y funcionalidad. Además, la firma lanza Rapid’eau Étanche, un contenedor impermeable que mantiene la frescura de los ramos sin desperdiciar agua ni sacrificar el estilo.

La maceta Titano, fabricada en resina 100% reciclable, completa la apuesta por el diseño sostenible: elegante, resistente y pensada tanto para jardines privados como para espacios urbanos, demuestra que la belleza también puede ser ecológica.

Nuevas variedades y tendencias “urban green”

En el ámbito ornamental, la Mandevilla hybrida Rio Lipstick sorprende con su color rojo intenso que no se decolora al sol, una novedad que promete conquistar tanto a viveristas como a aficionados. La creatividad también llega de la mano de Fitoralia, que presenta dos colecciones originales: Delirium Faba, dedicada a las habas de colores y formas sorprendentes, y Leaf & Go, bandejas de baby greens listas para cortar y consumir en casa, ideales para huertos urbanos y cocinas sostenibles.

La feria de referencia del sector

Con más de 50 años de trayectoria, Iberflora sigue consolidándose como el gran foro profesional del sector verde. Su edición 2025 reunirá a centenares de empresas nacionales e internacionales, conferencias técnicas, demostraciones y un programa formativo que une innovación, sostenibilidad y cultura verde. En definitiva, una cita imprescindible que confirma que el futuro del sector pasa por soluciones más naturales, inteligentes y respetuosas con el planeta.

Noticias relacionadas