Iberflora celebrará su 54ª edición del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia, y contará con una amplia representación de compañías andaluzas que mostrarán al visitante profesional —nacional e internacional— la potencia productiva y la diversidad del sector verde en el sur de España.
Andalucía es la primera comunidad autónoma exportadora, con 196 millones de euros en 2024, lo que supuso un crecimiento del 20% respecto del año anterior.
El visitante podrá conocer de primera mano una oferta que goza de gran prestigio, tanto en el mercado español como en el extranjero. En el nivel 3, pabellón 3 de Feria Valencia, encontraremos las siguientes empresas andaluzas: Alber Horticultura, Meliflor, Murgiplast, Olivos Ornamentales, Peter Plant, Rosales Ferrer, Solisplant, Viveros Alhárabe, Viveros Ecoplant, Viveros Hortiflor, Viveros Las Cunas, Viveros Sevilla, Viveros Taboada y Viveros Zuaime.
Andalucía, referente en producción de planta ornamental
Andalucía se consolida como una de las regiones más destacadas en la producción de planta ornamental en España. Sus condiciones naturales ofrecen un entorno privilegiado para el cultivo de flores y plantas de gran calidad, lo que ha situado a la comunidad como referente tanto a nivel nacional como internacional. El clima diverso facilita la producción de múltiples especies y, junto al alto nivel de profesionalización del sector, ha impulsado su reconocimiento en los mercados.
Los viveros andaluces, además, trabajan bajo estrictos criterios de calidad, garantizando sanidad vegetal, diversidad genética y la calidad estética de la planta. Estos estándares han permitido consolidar la reputación de la planta ornamental andaluza, generando confianza y aumentando la demanda entre consumidores y distribuidores.
Más allá de la planta ornamental y la flor cortada, Andalucía también ocupa una posición clave en otros subsectores vinculados al desarrollo agrícola y forestal. Entre ellos destacan la producción de plantas destinadas a explotaciones frutícolas y de frutos secos, así como la planta forestal orientada a la restauración paisajística, indispensable para la reforestación y el mantenimiento de los espacios verdes urbanos.
En definitiva, el viverismo ornamental andaluz se ha convertido en un motor económico de relevancia. Su capacidad productiva, sumada a las ventajas geográficas y climáticas de la región, refuerzan el papel protagonista de Andalucía en el mercado de la planta ornamental.