En el mundo de las redes sociales, hay perfiles que se consolidan como auténticos referentes. Es el caso de André Alonso, más conocido como La Reina Plantil, quien en 2024 fue galardonado con el premio Greenfluencer del Año 2024 en los Premios Trompa Verde, organizados por la Asociación de Comercializadores de Planta Ornamental (ACPO).
Con una comunidad fiel, miles de seguidores y un estilo único, André ha conseguido convertir su pasión por las plantas en una forma de vida —y en una selva urbana— en pleno centro de Barcelona. Hoy charlamos con él sobre su relación con las plantas, el reto de comunicar desde la cercanía y el humor, y su visión del papel de los greenfluencers en el sector verde.
Tus contenidos destacan por ser divertidos, cercanos y muy didácticos. ¿Cuál es tu enfoque a la hora de comunicar sobre plantas en redes sociales?
No tengo un enfoque preestablecido. Lo que hago es vivir mis plantas de forma natural y compartir las historias que surgen en mi día a día, como parte inseparable de mi rutina. Me sale con naturalidad y disfruto haciéndolo: cuando veo mis propios vídeos quiero que me hagan reír y aprender, como si fuese un seguidor más.
Cuando cuido mis plantas me surgen dudas y me gusta pensar que soy ese influencer que, al ver sus reels, te arranca una sonrisa, te entretiene y aprendes, ese “greenfluencer” al que yo quisiera ver. Creo que el mundo influencer necesitaba esa frescura, porque estaba saturado de perfiles similares y monotemáticos. La autenticidad y la idea de que incluso se mueran algunas plantas forma parte de lo divertido y didáctico de mi contenido.
¿Cuál consideras que es el principal valor que aportáis los greenfluencers al sector de la flor y planta ornamental? ¿Crees que queda margen para la innovación en las redes sociales respecto al mundo de las plantas?
La respuesta rápida es que queda muchísimo margen para la innovación y este es un sector que se tiene que renovar, sí o sí. Se sigue pensando campañas de marketing dirigidas para aquel señor que sólo compraba plantas cada primavera para renovar todo el jardín y se han olvidado de estas personas que ahora estamos comenzando en el mundo de las plantas y que nos estamos enamorando del mundo de las plantas, que somos millennials, que somos generación Z, que somos mucho más jóvenes y que no tenemos las mismas necesidades que otras generaciones ni tampoco los mismos intereses.
Entonces, el rubro se tiene que renovar sí o sí. Y ese es el aporte que damos los greenfluencers, sobre todo los que salimos de la norma, porque te demuestra que hay una persona que no es el estándar de lo que pensamos como el estilo jardinero de toda la vida. Es una persona que también tiene interés para tener plantas y yo quisiera ver más campañas dirigidas a estas personas.
No solamente quisiera ver que el sector se active en primavera porque las plant lovers que tenemos plantas de interior estamos todo el año con nuestras plantas y generalmente la primavera sí que marca el inicio del crecimiento de nuestras plantas, pero no consumimos todo lo que hay en el sector solamente en esta temporada, sino durante todo el año. Entonces, sí que se tiene que modernizar e innovar.
Como la historia de la poinsettia, que todos los años a finales de verano comienza la producción de la poinsettia y es la planta de Navidad. Hasta hace unos años era la planta más predominante a nivel ornamental y ahora han comenzado a salir los cactus de Navidad y creo que también desde el punto de vista de plantas queda margen para la innovación al salir de esas plantas que tenemos como las plantas de cada una de las temporadas. En otoño siempre aparece el cyclamen, pues muy bien, pero hay que buscar otra planta para el otoño/ invierno también. O sea, cada vez más existen más perfiles de personas a las que les gustan las plantas, por lo cual necesitamos más tipos de plantas que puedan estar a disposición de estas personas durante todo el año y los greenfluencers creo que aportamos ese feedback.
Aunque, te digo que no sé si el sector nos ve tan útiles y nos encuentra realmente capaces de generarles algún beneficio. Esta una pregunta que hago al sector, y es si realmente confían en los greenfluencersporque muchas veces quizás nos están utilizando de la misma manera en la que utilizaban en otro momento la vieja publicidad: cogemos al greenfluencer simplemente como una imagen, pero no sé si se confía en que esta persona transmita sus ideas a nuevas campañas muchas veces, y entonces seguimos repitiendo la misma campaña de fertilizante, la misma campaña de plantas en vez de confiar en ideas rompedoras e innovadoras. Un reel no es innovador, pero lo que hay en el reel y como se cuenta sí.
Vives en el centro de Barcelona rodeado de plantas y animales. ¿Cómo consigues mantener una auténtica selva urbana en casa? ¿Cuántas plantas tienes actualmente?
Nunca las he contado ni las voy a contar. Considero un delito y avaricia querer contarlas y saber cuántas plantas tengo. Eso es como el que tiene dinero en el banco y entra todos los días a ver el saldo. No, cariño mío. Sabemos que están bien, sabemos que están vivas, sabemos que tenemos suficiente y que siempre vamos a querer más, pero no necesito saber exactamente la cantidad.
Vivo en el centro de Barcelona y soy feliz teniendo mi pequeña “selva urbana”. Hay muchas cosas que hago para que mi vida sea sencilla, que las he ido aprendiendo con el tiempo. Por ejemplo, tengo riegos automáticos, también cada mañana riego dos o tres plantas por inmersión, tengo un espacio reservado para ese tarro con agua en el cual voy cambiando y metiendo plantas para que vayan regándose.
Los animales —los gatos, las aves y los perros— también tienen derecho a ser plant lovers; entonces el que tengan disponibles plantas para ellos también me ayuda muchísimo, porque así ellos pueden disfrutar de esa jungla urbana que también es de ellos. No puedo separar: estas son mis plantas y este es un espacio. Yo creo en que todos debemos convivir y entonces pasa por aceptar que algunos de mis perros son plant lovers, otros no. Y ofrecerles plantas con las que, si pueden jugar, y otras prohibidas. Mis hijos animales son plant lovers, eso no puede salir de ellos, eso siempre va en el ADN, que al final son hijos de la Reina Plantil.
Convertirte en una influencer plantil con miles de seguidores no es poca cosa. ¿Cómo gestionas a nivel personal y profesional esta exposición pública?
La exposición pública… yo realmente estoy en redes sociales para que me siga la Rosalía; el día que me siga la Rosalía ya sabré que tengo una exposición pública. Mientras tanto me ve gente por las redes y no es algo que lleve de forma muy distinta: me parece muy normal. Lo que sí es extraño es que de repente alguien te saluda por la calle, desconocido. Y eso hace siempre ilusión, porque te cuenta los dramas que tiene con sus plantas, te cuenta cosas, y eso siempre hace ilusión. Ahora bien, yo creeré que he triunfado el día que la Rosalía consuma mis contenidos y le gusten tanto que me siga.
A nivel personal y a nivel profesional es un tema muy complicado y nos metemos en un berenjenal, porque yo sí creo que nosotros los influencers dentro del sector estamos infravalorados y esto hace que muchos tengamos muy complicado vivir de esto y tener que rebuscarnos ingresos por todos los medios. Por un lado, tienes los seguidores que tienes, que la gente nos conoce— pero eso no se traduce a nivel económico para que nosotros podamos vivir de hacer contenido. Invertimos muchas horas en crear y generar influencia dentro del sector, porque al final no nos podemos olvidar de eso: la gente ve nuestras cuentas y ve plantas y productos y maneras de cuidar las plantas que hacen que luego vayan al garden y compren algunos de estos productos. Generamos una rueda que está girando gracias a nosotros.
Es muy importante que el sector reconozca que hay un trabajo detrás, y digo TRABAJO en mayúsculas, y que cada vez que nosotros mandamos un feed o hacemos un presupuesto se valore desde el aprecio y desde el valor que se tiene. No es posible que nuestro sector esté tan precarizado: cuando lo comparas con moda, con comida o con cualquier otro nicho de creadores de contenido, nuestros fees son ínfimos con respecto a estos otros sectores y no dejamos de ser igual de influyentes. Somos parte del sector, y si el sector realmente nos quiere valorar una de esas maneras es ayudarnos a compatibilizar nuestras vidas personales y profesionales con que este contenido que nosotros creamos nos genere unos ingresos. Si no, mientras tanto todos lo tendremos desconectado porque seguiremos creando contenido sin generarnos valor real a nosotros.
Aquí viene que tanto valor nos quiere dar este sector: está muy bien un premio, pero un premio sin monetización, sin que se puedan hacer colaboraciones durante el año pagadas, no sirve de nada. No es valorar al greenfluencer; simplemente es dar un premio porque sí. La industria debería saber que, si quieren greenfluencers en esta industria, esos greenfluencers tienen que comer, y por ende cobrar por el contenido que hacen.
¿Cómo viviste el momento en que te nombraron Greenfluencer del Año 2024 en los Premios Trompa Verde? ¿Qué te pareció la experiencia de asistir a Iberflora? ¿Qué expectativas tienes para Iberflora 2025?
Iberflora es muy importante para nosotros porque estamos en contacto con las marcas, vemos los nuevos productos que se vayan a lanzar, nos sentimos parte de esta industria; entonces, para nosotros es importante que nos vean y hacer un poco ese push para que realmente se valore nuestra importancia en esta industria. Si algo no lo ves, no existe. Entonces es muy importante que los greenfluencers estemos aquí, y no solamente con las marcas o con los departamentos de marketing, sino con los equipos de ventas también, que son al final el primer contacto de nuestros seguidores en un garden o con la marca.
Nosotros tenemos que alinear discursos: para qué se usa un producto, y para que realmente lo usamos los plant lover, a veces una marca saca super ilusionada un producto, pero al usarlo nosotros vemos todas las utilidades que tiene; el equipo de ventas con marketing y con greenfluencers deberían estar alineados en esta industria, e Iberflora sirve mucho para eso.
¿Cómo viví que me hayan nombrado el año pasado el Greenfluencer del Año? Pues bastante sorprendido, la verdad, por eso mismo: porque me parece una industria súper antigua, y realmente me sorprendió mucho que apostaran por un perfil tan poco normativo como el mío con respecto al resto de mis compañeros. Así que sí, me pareció espectacular asistir a Iberflora el año pasado, y aquí seguiremos.
¿Quién será el próximo Greenfluencer? Ese ya es un título, habrá que estar atentos. Yo ya lo sé, pero no sé si se puede desvelar aquí, pero estoy muy contento con los resultados.
Los greenfluencers, también tenemos que valorar estos premios son de ACPO, la Asociación de Comercializadores de Ornamental de España. Si queremos que nos premien aquí, si queremos que nos valoren aquí, también tenemos que hacer algún esfuerzo por esta industria. No podemos aparecer ahí con una planta comprada por fuera de este maravilloso universo. También tenemos que saber de dónde viene este premio y quién lo da.
Yo invitaría al resto de compañeros a que sigan creando contenido, sigan formando parte de ACPO, porque si queremos cambiar algo —y yo quiero —, hay que estar dentro, porque las cosas se cambian haciendo el terremoto y actuando desde dentro. Así que, independientemente de quién vaya a ganar este año, yo me quedo formando parte de ACPO, de los greenfluencers y de estos Premios Trompa Verde, e invito al resto de mis compañeros, incluso los que no ganaron, a seguir formando parte, a seguir promoviendo ACPO, a seguir formando parte de Iberflora, porque es la única manera en la que podemos hacer esto avanzar.
¿Puedes contarnos qué proyectos tienes en mente para el futuro?
La verdad, se vienen cositas. Estoy muy enfocado en seguir creciendo mi comunidad, sobre todo creando vídeos en YouTube, porque ya los vídeos cortos de un minuto se habían quedado bastante cortos. Por ejemplo, a mí, que me gusta meterme en berenjenales como explicar la luz, pues a veces sentía que decirle a la gente “tu planta necesita luz” era muy fácil en un reel, pero realmente quería ir más allá explicándole a la gente cómo funciona una planta, cómo hace la fotosíntesis, por qué realmente necesita luz, de dónde viene esa mentira de las plantas de sombra, etc. Y esto, un vídeo con más tiempo, lo permite. Entonces estoy mucho más enfocado en esta plataforma ahora, y luego, pues, se vienen más cosas bonitas de la Reina Plantil.
Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, que celebra del 14 al 16 de octubre de 2025 su 54ª edición, acoge un año más la entrega de los Premios Trompa Verde, en la que conoceremos al Greenfluencer del Año 2025.