TENDENCIAS GARDENS 2026: CREATIVIDAD, PROPÓSITO Y RESILIENCIA EN EL JARDÍN DEL FUTURO

Ya se ha presentado el 25º Informe Anual de Tendencias de Jardinería de Garden Media Group en colaboración con Organizzazione Orlandelli. Un documento que, año tras año, se ha convertido en referente internacional para entender hacia dónde se dirige el consumidor y cómo la jardinería refleja los valores de la sociedad. Este documento es una herramienta esencial para interpretar las tendencias emergentes y adelantarse a las futuras demandas de los consumidores.

«El Informe de tendencias de Gardens2026 de Garden Media revela una industria en evolución, donde la jardinería se está convirtiendo en una expresión de valores, no solo en un pasatiempo”, señala Katie Dubow, Managing Director de GMG,

Lemonading: cuando la vida nos da limones, jugamos

El tema central de este año es Lemonading: transformar los contratiempos en oportunidades a través de la curiosidad, el juego y la resiliencia. No se trata de ignorar la dificultad, sino de afrontarla con creatividad y alegría.

El juego se convierte en herramienta estratégica: reduce la ansiedad, impulsa la creatividad y fortalece la resiliencia emocional. En jardinería, significa experimentar, reírse de los errores y volver a plantar.

Las grandes tendencias 2026

El informe identifica siete tendencias clave que marcarán la horticultura y el consumo verde en los próximos años:

1. Impulso de un propósito: el consumidor busca marcas con valores claros. Los programas comunitarios, las donaciones ligadas a productos y la transparencia generan confianza y fidelización. Jardinería con impacto social y ambiental.

2. Precisión en la jardinería: inspirada en la medicina personalizada, la jardinería de precisión usa datos, sensores y diagnósticos avanzados para crear paisajes resilientes, eficientes y adaptados a microclimas locales.

3. Subir de nivel: el auge de los “cozy games” (juegos acogedores) conecta el mundo digital con el verde. Simuladores como Stardew Valley o Grow a Garden inspiran a nuevas generaciones de jardineros y abren oportunidades de vincular productos y experiencias con el gaming.

4. Museo personal: el coleccionismo regresa como expresión de identidad. Plantas raras, cultivares exclusivos y elementos naturales curados convierten al jardín en una galería viva. La jardinería se mezcla con la tendencia cluttercore y la búsqueda de objetos con historia.

5. Botanical Bento: experiencias compactas, curadas y emocionalmente significativas. Los “jardines en caja” ofrecen diseño, estética y funcionalidad en formatos reducidos, fáciles de disfrutar y compartir.

6. ‘Guau’eando: los jardines pet-friendly se consolidan. Desde céspedes resistentes a la actividad de perros hasta colecciones de plantas seguras para mascotas, el diseño del hogar y del jardín evoluciona hacia la “barkitecture”: espacios pensados para humanos y animales.

7. Colores Kusumi: paletas polvorientas, apagadas y nostálgicas marcan el tono estético de 2026. El “Faded Petal” será el color del año: un rosa deslavado con aire romántico y sofisticado, perfecto para jardines de corte e interiores serenos.

El jardín como reflejo de valores

Más que un espacio estético, el jardín se consolida como un laboratorio de resiliencia, un refugio emocional y un escenario de expresión personal. Los consumidores buscan simplicidad, comunidad y propósito, y la horticultura tiene la oportunidad de ser la respuesta.

Puedes ver el informe completo aquí.

Noticias relacionadas