La segunda edición, exclusivamente virtual, estará dedicada a la gestión integrada de plagas en los espacios verdes.
La segunda edición del Foro de BioProtección Vegetal se celebrará finalmente el 14 and 15 October, in an exclusively virtual format, and will be integrated into European Green Week, an initiative of the European Commission which this year emphasizes the contribution that biodiversity can make to society and the economy, and in the role it can play in supporting and stimulating post-pandemic recovery, creating jobs and sustainable development. La Semana Verde Europea analizará la forma en que políticas de la UE, como el Pacto Verde Europeo, pueden contribuir a proteger y recuperar la naturaleza.
La segunda edición de este foro especializado en gestión integrada de plagas y enfermedades, en cuya organización colabora Phytoma-España, abordará las Alternativas de control en Espacios Verdes, contribution to the quality of life of urban environments, social welfare and the environment. "Society is increasingly aware of the need for sufficient green areas in urban environments. For this reason, la integración del Foro en la Semana Verde Europea pone en valor la importancia de la gestión fitosanitaria en estos espacios. Green infrastructure also suffers from the presence of pests and diseases, pero para su control se disponen de muchas menos herramientas que en la agricultura y son necesarias estrategias de control medioambientalmente sostenibles”, explica Regina Monsalve, COITAVC president.
So, esta edición se centra en las denominadas áreas verdes: gardens, parks, espacios periurbanos, alineaciones de árboles en calles y plazas… Entre otros temas, el foro revisará la situación actual del manejo sostenible de estos espacios, su marco legislativo y los problemas a los que deben hacer frente los responsables municipales; expondrá las nuevas metodologías de bioprotección, con ejemplos prácticos de experiencias realizadas en diversos modelos de espacios verdes y viveros ornamentales; y presentará algunos casos de plagas y enfermedades emergentes que ya están causando graves problemas en la actualidad o podrían hacerlo en un futuro próximo.
“El aumento global de la urbanización es una de las causas de pérdida de biodiversidad mundial, and uno de los retos clave para un desarrollo sostenible de las ciudades es integrar la conservación de la biodiversidad en el diseño y manejo de los espacios verdes. For that, es esencial modificar las estrategias de gestión de plagas y enfermedades, históricamente fundamentadas en los tratamientos con productos químicos de síntesis, y avanzar en el uso de metodologías más respetuosas con el medio ambiente”, explican los directores científicos del Foro, la Dra. Antonia Soto, investigadora del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València, y el catedrático Xavier Pons, del Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universitat de Lleida.
The Foro de BioProtección Vegetal se ha convertido en cita obligatoria para todos aquellos profesionales dedicados a la sanidad de las plantas que estén interesados en iniciar o ampliar sus conocimientos sobre el manejo de plagas y enfermedades con herramientas biológicas. In its second edition, cuenta con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Rural Development, Climate Emergency and Ecological Transition of the Generalitat Valenciana, IBMA España y Valencia, Capital Mundial del Diseño.